Colaboradores

Con el objetivo de satisfacer todas las necesidades de los jóvenes empresarios, AJE Burgos trabaja constantemente en la búsqueda de colaboraciones con empresas y entidades públicas y privadas para que nuestros asociados puedan disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo sus actividades empresariales.

 
 

Asóciate

AJE Burgos 2015¿POR QUÉ TE DEBES ASOCIAR A AJE BURGOS?

  • Encontrarás colegas de profesión con los que puedas compartir experiencias, dudas, proyectos, … en un entorno distendido y agradable.
  • Podrás participar en reuniones, cenas-coloquios, encuentros, … en el que reina la actitud positiva y buena relación entre los asociados.
  • AJE Burgos es una asociación que lleva al servicio de empresarios/emprendedores más de 20 años.
  • No es una asociación lejana con sus socios, sino todo lo contrario… somos un lugar donde prima la cercanía con los socios, sus problemas y sugerencias.
  • AJE es una asociación de empresarios multisectorial, lo cual favorece entre otras cosas la pluralidad y negocio entre los socios.

 
En el siguiente vídeo algunos asociados te cuentan su experiencia en AJE Burgos:

Nuestros objetivos fundamentales son:

  • Promover vocaciones empresariales (autoempleo).
  • Facilitar el desarrollo de las iniciativas empresariales de nuestros asociados, a través de la prestanción de servicios de apoyo.
  • Actuar de apoyo y defensa de la empresa española.

Nuestros servicios principales son:

  • Asesoramiento en el desarrollo del plan de empresa.
  • Ayuda y búsqueda de financiación.
  • Asesoramiento en todas las áreas necesarias.
  • Uso de salas para reuniones, oficinas y puestos de coworking.
  • Actividades de networking empresarial y las mejores ofertas de formación.

Si quieres formar parte de la mayor red española de emprendedores llámanos al 947 25 04 53 ó enviarnos un e-mail a info@ajeburgos.com y si lo deseas quedaremos para conocerte sin ningún compromiso.

 
 
 

Plan de empresa (AJE Impulsa)

A la hora de poner en marcha cualquier proyecto empresarial la pieza clave es el Plan de Empresa que es un documento en el que se describe, desarrolla y analiza todos y cada uno de los aspectos de nuestra futura actividad empresarial. Es la carta de presentación, un documento vivo en el que trabajar y que nos servirá de hoja de ruta de nuestro proyecto empresarial

Un buen plan de empresa nos evitará asumir riesgos innecesarios y detectar los factores que puedan conllevar al éxito o fracaso de la empresa para gestionarlos bien desde el principio.

Si quieres comenzar con su desarrollo puedes acceder a nuestra plataforma digital AJE Impulsa en el que te tutelaremos en su desarrollo o puedes acercarte por en el Espacio Emprende y uno de nuestros técnicos te asesorá.

Por si te sirve de ayuda te dejamos a continuación algo de información.

Aspectos que debe recoger el Plan de empresa:

CONTENIDO DEL PLAN DE EMPRESA

BREVE DOSSIER GENERAL
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA DE LOS PROMOTORES Y RESUMEN DEL PROYECTO
 ANÁLISIS DE LA IDEA
 ESTUDIO DE MERCADO. ANÁLIS DAFO
 PLAN DE MARKETING
 PLAN DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD
 PLAN DE ORGANIZACIÓN
 ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO
 FORMA JURÍDICA

SOLICITA INFORMACIÓN en el Espacio Emprende gestionado por AJE BURGOS (Tlf. 947 25 04 53):

  • Te orientamos y facilitamos un modelo para realizar el plan de empresa.
  • Te mostraremos la plataforma virtual AJEimpulsa.
  • Te apoyaremos en las dudas que te surjan con asesores específicos para tus necesidades.

www.ajeimpulsa.es es una plataforma  que te ayudan en tus primeros pasos y tutoriza el plan de empresa  On Line.
Con el fin de ofrecer un asesoramiento on-line AJE pone en marcha AJEImpulsa, un servicio planificado para acompañar a los jóvenes emprendedores/as y empresarios a lo largo de todo el itinerario del desarrollo y puesta en marcha de su proyecto empresarial.
Desde la plataforma de AJE Impulsa podrás:

  • Evaluar el perfil emprendedor y la idea empresarial.
  • Confeccionar un plan de empresa

AJEImpusa está orientado a:

  • Jóvenes emprendedores con una idea empresarial
  • Jóvenes empresarios cuyos proyectos precisan de financiación para su crecimiento y consolidación.

Si quieres evaluar tu idea emprendedora y poner en marcha tu empresa este es un buen comienzo: www.ajeimpulsa.es, pero es solo una primera aproximación, anímate a pasar por AJE Burgos y te ayudaremos.
Si quieres ir informándote te dejamos una pequeñas instrucciones de lo neceario para poner en marcha tu empresa:

PASOS PARA EMPEZAR UN NUEVO NEGOCIO

Supongamos que ya tienes una idea genial con la que vas a obtener un gran éxito.

Estos pasos te ayudarán a convertirla en realidad:

  1. PLAN DE NEGOCIO. Un buen plan de negocio es la clave para que la empresa funcione. No sólo te permitirá establecer lo que necesitas para poner en marcha el negocio, sino que te ayudará a convencer a los inversores de que vale la pena creer en tu idea..
  2. FORMA JURÍDICA.Una vez estudiado el plan de negocio y analizada su viabilidad, es la elección de la forma jurídica a adoptar.

  1. PUESTA EN MARCHA. Debes hacer una declaración previa al inicio de operaciones en la administración de Hacienda que corresponda a tu domicilio fiscal. Este trámite es el primero que debemos realizar para poder abrir nuestra empresa.
  2. LICENCIA. Es un requisito para poner en marcha el local o la instalación en la que vayamos a desarrollar nuestra actividad. Se solicita en el ayuntamiento del municipio en el que se ubique nuestro negocio.
  3. DECLARAR. Hay que realizar la declaración censal de inicio de actividad a la administración pública. Se realizará en la administración de hacienda correspondiente a nuestro domicilio fiscal.
  4. SEGURIDAD SOCIAL. Tendremos que darnos de alta en la Tesorería de la Seguridad Social; en la mayoría de los casos será con el régimen especial de trabajadores autónomos y una mutua.
  5. TIPO DE EMPRESA.
  6. APERTURA. Hay que comunicar ante la comunidad autónoma la apertura del centro de trabajo, para lo que hay un plazo máximo de un mes. Debe hacerse aunque no tengamos trabajadores a nuestro cargo.
  7. LIBRO DE VISITAS. Es necesario adquirir y firmar el libro de visitas en la Dirección Provincial de Trabajo y Asuntos Sociales, para tenerlo siempre disponible en el lugar de trabajo.

 

TRAMITES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

En el momento que se ha elegido la forma jurídica que mas conviene para la constitución de la empresa, se deben realizar diversos trámites antes de iniciar la actividad. Estos pueden estar directamente relacionados con la actividad que se va a desempeñar, y por lo tanto si está sometido a una legislación concreta, o por el contrario ser más generales, de manera que, sin estar vinculados al tipo de actividad que se va a desarrollar, deben realizarse en algún momento antes de comenzar a funcionar la empresa.

A continuación relacionamos los organismos competentes comúnmente implicados en cada uno de estos trámites de carácter general:

  • AYUNTAMIENTO:
    • Licencia de obras (mayores o menores).
    • Licencia ambiental de actividad e instalaciones.
    • Comunicación de actividad.
    • Cambio de titularidad de actividad o instalación.
  • AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
    • Declaración de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
    • Declaración Censal de Alta, Modificación y Baja en el Censo de Obligados Tributarios.
    • Código de Identificación Fiscal.
  • TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
    • Afiliación a la Seguridad Social (alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y/o en el Régimen General de la Seguridad Social).
    • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
    • Código de cuentas de cotización y cobertura de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
  • OFICINAS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO (ECYL):
    • Formalización de los contratos de trabajo.
  • OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO (JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN):
    • Apertura de centro de trabajo.
  • SANIDAD (JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN):
    • Autorización Sanitaria.
  • INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL:
    • Libro de visitas.
  • REGISTRO DE LA PROPIEDAD:
    • Compras o arrendamientos de locales.
  • OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS:
    • Derechos de la Propiedad Intelectual.
  • ENTIDADES DE GESTIÓN COLECTIVA DE DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL:
    • Derechos de la Propiedad Intelectual.
  • REGISTRO MERCANTIL:
    • Certificación negativa de nombre.
    • Inscripción de la escritura pública de constitución (Notario).
    • Legalización de libros.
    • Depósito y publicación de Cuentas Anuales.

 
 

Espacio Emprende

¿Qué es el Centro Emprendedor?
 Es un lugar al que cualquier persona con motivación emprendedora puede acudir para informarse, orientarse, asesorarse y formarse para poder pasar de la idea de empresa al negocio.
Está promovido por el Ayuntamiento de Burgos y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Burgos. Todos nuestros servicios de información y asesoramiento son gratuitos siempre que los necesitéis.
 ¿A quién va dirigido?
A cualquier persona que tenga una idea o proyecto empresarial y quiera convertirla en realidad.
¿Por qué tienes que pasar por el Espacio Emprende?
Porque sabemos desde la experiencia que iniciar un proyecto es difícil. Te ofrecemos este servicio de forma totalmente gratuita para ayudarte en la aventura de crear tu empresa.
¿Cómo te vamos a ayudar?
A través de los siguientes servicios:

  • Orientación sobre tus dudas del plan de empresa y puesta en marcha.
  • Información sobre subvenciones, ayudas, bonificaciones…
  • Asesoramiento sobre tus dudas fiscales, contables y legales por un abogado y asesor de Empresas (cita previa).
  • Formación:
    • Para dar forma a tu proyecto empresarial (Plan de empresa).
    • Para solucionar tus dudas antes del inicio de la actividad.
    • Para consolidar tu proyecto una vez iniciada la actividad. 

 
¿Cuándo puedes venir?
Sin cita previa:
Estamos de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.
Segundos miércoles de cada mes de 17:30 a 18:30 horas. (de septiembre a Junio)

Te ayudamos en la aventura de crear tu empresa

Centro Emprendedor
C/ Fundación Sonsoles Ballvé, 4 bajo
09007  BURGOS

Tlf.: 947 28 88 00 – ext 8435


Ver mapa más grande

 

Si tienes alguna duda rellena y envía este formulario.

TAMBIÉN PUEDES PEDIR CITA  CON NUESTROS ASESORES para que te aconsejen sobre cualquier duda que tengas.

 
 
 

Financiación

Uno de los mayores retos y dificultades a la hora de poner en marcha una empresa es la busqueda de financiación, en AJE Burgos y Espacio Emprende te podemos ayudar indicándote en que lugar encotrar financiación para tu proyecto.
 
Por si te sirve de información te dejamos algunas nociones sobre financiación:
 
Financiación: Principales Productos financieros para la empresa:
La necesidad de financiación externa surge cuando los requerimientos financieros de la actividad empresarial o las inversiones necesarias para su innovación o crecimiento no pueden cubrirse con los recursos propios o cuando debemos reservarlos para cubrir otro tipo de necesidades financieras.
Productos más habituales:
PRÉSTAMO
Un préstamo es una operación financiera, formalizada en un contrato, por la cual una entidad financiera pone a disposición del cliente una cantidad determinada de dinero, para que lo devuelva en un plazo de tiempo estipulado y a cambio de un precio pactado en forma de tipo de interés.
El momento más adecuado para solicitar un préstamo viene determinado por la necesidad de la empresa para realizar inversiones en bienes de equipo (maquinaria, vehículos, nuevas instalaciones) amortizables a largo plazo y en el caso de adquisición de bienes inmuebles mediante préstamos hipotecarios.
PÓLIZA DE CRÉDITO
Mediante la póliza de crédito o línea de crédito, una entidad financiera pone a disposición del cliente un importe pactado del cual se podrá disponer parcial o totalmente para cubrir las necesidades de efectivo durante el periodo de tiempo fijado, generalmente un año.
El crédito o la línea de crédito es el producto financiero a utilizar cuando se trata de financiar inversiones a corto plazo o cuando surgen desfases urgentes de liquidez.
EL LEASING FINANCIERO
 Es un contrato de arrendamiento financiero de un bien, con opción de compra del mismo al vencimiento del plazo pactado.
El leasing es una opción muy ventajosa para la financiación de bienes de equipo o inmuebles ya que la empresa beneficiaria no necesita desembolsar en el momento de la adquisición la totalidad del valor del inmovilizado Desde equipos informáticos, maquinaria u otros elementos necesarios para la actividad de la empresa, el empresario puede adquirirlos a través de leasing, lo que le permite disfrutar de sus ventajas sin el gran desembolso de la compra.
EL RENTING
Es un contrato de alquiler de inmovilizado: maquinarias, vehículos, sistemas informáticos, etc.
Su principal distintivo es que la propiedad del equipo continúa en manos de la entidad financiera o compañía especializada, que ha adquirido el bien y cede su uso al cliente a cambio de un alquiler o renta periódica.
Las ventajas que una operación de renting de equipos proporciona a la empresa arrendataria son que  permite a la empresa arrendataria disfrutar del uso de un equipo sin tener que realizar una elevada inversión, al tiempo que le asegura su perfecto estado de funcionamiento y permite la rápida adaptación a la evolución tecnológica de los equipos. Por otra parte, el renting elimina costes ligados a reparaciones, mantenimiento, seguros, etc.
Las operaciones de renting están indicadas especialmente para adquirir equipos cuya vida útil sea corta, con riesgo de obsolescencia tecnológica o con elevados costes de mantenimiento, como vehículos y sistemas informáticos.
FACTORING
Es una operación por medio de la que una empresa (cedente) realiza una cesión mercantil de su cartera de efectos de cobro por ventas a crédito a una tercera empresa o entidad bancaria (factor), que está especializada en realizar las gestiones de cobro y recobro al tiempo que asume los riesgos por insolvencia y adelanta los importes de las facturas a la empresa que la ha contratado. De esta manera, la empresa está adelantando sus cobros y en consecuencia recibiendo financiación.
Cuando el cliente y el proveedor son de distintos países, la operación se denomina forfaiting y se puede realizar en euros o en divisas, en función de si ambos países radican en la zona euro o no.
A través del factoring, la empresa recibe por adelantado entre un 80 y un 95% del importe de las facturas y documentos cedidos a la entidad financiera.
El factoring adquiere mucha importancia en empresas que tienen un número limitado de clientes, lo que supone una elevada concentración de riesgos por insolvencia que de esta manera se mitiga.
CONFIRMING
Es una operación financiera por la cual la empresa denominada confirmadora se hace cargo del pago de las facturas que la empresa cliente tiene pendiente con sus proveedores, siempre y cuando el vencimiento del pago esté lo suficientemente diferido en el tiempo y la solvencia de la empresa cliente sea elevada.
Bajo estas condiciones, la empresa confirmadora puede adelantar el pago de las facturas a los proveedores previo descuento de una comisión que gira sobre el volumen total de la factura adelantada, de manera que los proveedores obtienen liquidez.Posteriormente, en los plazos de vencimiento fijados, la entidad confirmadora descuenta los importes adelantados por pago a proveedores a la empresa cliente.
EL ANTICIPO DE FACTURA
Es una práctica financiera basada en la confianza existente entre la entidad bancaria y su cliente. La empresa presenta a la entidad bancaria una factura emitida a un cliente con fecha de vencimiento futura y el banco adelanta el importe de la citada factura a la empresa que la ha presentado. A la fecha de vencimiento de la factura, la empresa recibe el pago del cliente y devuelve a la entidad financiera la cantidad adelantada.
Se trata de una práctica basada en la confianza entre la entidad financiera y su cliente, por lo que no existen garantías de pago.En compensación por el adelanto del importe de la factura, la entidad bancaria percibe una comisión calculada como un porcentaje del importe adelantado o bien ésta descuenta la comisión del importe previamente anticipado a la empresa.
El anticipo de factura se solicita a las entidades bancarias en momentos en que la empresa precisa de liquidez para afrontar sus compromisos o realizar inversiones en circulante.
EL DESCUENTO COMERCIAL
Es una operación a través de la cual las entidades financieras anticipan a sus clientes el importe de los efectos comerciales, letras de cambio, pagarés, que han recibido de terceros como pago al realizar una operación comercial.
El descuento se suele articular, con frecuencia, a través de una póliza de crédito.
Es un medio fundamental para financiar el capital circulante de las empresas puesto que evita la espera hasta la fecha de vencimiento de los efectos para obtener el importe de las ventas realizadas o el pago por los servicios prestados.
Se genera liquidez inmediatamente, aspecto que puede mejorar los flujos de tesorería. Evita a la empresa costes administrativos por gestiones de cobro, ya que las realiza la entidad financiera.
Un año más AJE ha firmado un convenio con ENISA.
Subvención de autoempleo

Vivero

AJE Burgos junto con el Ayuntamiento de Burgos, ha puesto en marcha un Vivero Municipal de Empresas situado en la Calle Fundación Sonsoles Ballvé en el barrio de Capiscol en el que podéis desarrollar vuestro proyecto empresarial.

Con el fin de potenciar el establecimiento de las empresas de nueva creación en un momento especialmente difícil ante la crisis que nos encontramos, se plantea la cesión de uso de espacios profesionales como estructura de acogimiento temporal ofreciendo un espacio físico para la ubicación de empresas y unos servicios de apoyo al emprendedor que a través de la combinación de acciones de  formaciónasesoramiento y tutorización empresarial permitan cubrir las necesidades básicas de las actividades de nueva creación hasta su consolidación  y posicionamiento en el mercado.

Las empresas ubicadas lo estarán por un periodo de 2 años y excepcionalmente podrán pedir una prórroga de una año más.

Si precisas más información ponte en contacto con nostros en el teléfono 947 25 04 53 ó por correo electrónico info@ajeburgos.com.

Formación

AJE Burgos tiene como misión importante el ayudar a emprendedores y empresarios a estar formados en todo lo necesario para una correcta gestión y crecimiento de sus proyectos para ello cuenta con dos líneas específicas destinadas a la formación. Dichas formaciones se desarrollan mayoritariamente en área de formación ubicada en el Espacio Emprendedor.

Actividad dirigida a emprendedores con un proyecto empresarial avanzado o que estén a punto de ponerlo en marcha.

La finalidad de esta actividad es solucionar dudas generales que los emprendedores planteen a la hora de elaborar el plan de empresa y aspectos particulares de cada proyecto empresarial. Para ello, a posteriori se contactará con los emprendedores participantes para ver cómo van en la solución de los problemas que hayan manifestado en el taller.
Objetivos:

  • Fomentar la relación entre emprendedores.
  • Aprender de las problemáticas que cada uno plantea en el desarrollo de su plan de empresa.
  • Hacer un seguimiento más personal a posteriori de cada emprendedor, para ayudarle a la puesta en marcha de su proyecto.
  • Detectar, tras la realización de varios talleres, los puntos más problemáticos a nivel general que tienen los emprendedores en el desarrollo de sus planes de empresa.

Metodología:

Se hará una presentación del Espacio Emprende y cada participante en el taller se presentará.

Los emprendedores expondrán su idea empresarial, problemas que les están surgiendo en la realización de su plan de empresa y momento en el que se encuentran.

Para ayudar a la solución de los problemas que los emprendedores plantean se contará con un empresario que dará su visión personal y aportará su experiencia  sobre cómo solucionó esos temas en su empresa, un especialista en temas financieros analizará las dudas sobre el plan económico financiero y aspectos en la financiación externa y empresarial y un técnico dará  pautas a tener en cuenta para el buen desarrollo de los proyectos empresariales.

Pasados unos días se contactará a nivel particular con los participantes para reforzar la ayuda en los problemas particulares que han planteado.

 
Actividad formativa dirigida a empresarios.
La finalidad de esta actividad es dar una formación con un enfoque muy práctico, sobre materias que se consideren de interés o actualidad y que pueden ayudar a la consolidación de las empresas.
Objetivos:

  • Fomentar la relación entre empresarios con problemáticas comunes.
  • Dar solución a necesidades formativas desde un punto de vista práctico.
  • Ayudar en la consolidación de las empresas.


Actividad dirigida a las empresas implantadas en el vivero.
Tiene como finalidad la consolidación de las empresas implantadas.
Objetivos:

  • Detectar los procesos e indicadores clave del negocio.
  • Seguimiento individualizado de cada empresa para ayudarlas en su consolidación.

Metodología:

Se utilizarán técnicas de coaching para conseguir avanzar más rápido en el desarrollo de las personas en su camino hacia la autonomía y el éxito del negocio.

Se realizarán informes para el análisis de su evolución.

Networking

coloquiosLos asociados de AJE Burgos tienen la opción de aumentar su red de contactos con un evento mensual que desarrolla la asociación y que se denomina Coloquios Emprendedores, en el transcurso de una cena o encuentro informal al que invitamos a representantes políticos, institucionales y sobre todo empresariales tenemos la oportunidad de debatir y hacer propuestas de temas de actualidad. Entre nuestros últimos invitados han estado: Javier Lacalle, Cesar Rico, Antonio Miguel Médez Pozo, Miguel Ángel Benavente, Ricardo Garilleti, Ramón Sobremonte…

En la misma línea que los Coloquios hemos puesto en marcha los Desayunos Networking de AJE Burgos que tienen la finalidad de dar a conocer nuestras empresas y establecer sinergias empresariales.