EL CORREO DE BURGOS (01-13-2013) – Sodebur da 46 pistas de negocio a los emprendedores burgaleses

EL CORREO DE BURGOS (01-13-2013)

Sodebur da 46 pistas de negocio a los emprendedores burgaleses

El análisis de posibilidades empresariales se ha traducido en seis guías comarcales y dos genéricas, éstas con los pasos dar o los trámites a seguir
Vie, 01/03/2013
M. M. / Burgos
Cría de cabras alpacas, gestión de granjas de caracoles, fabricación de cerveza artesanal, alquiler de casas en los árboles, deshidratación de hortalizas, fabricación de aguardiente, creación de una editorial de libros on line-, servicios de asistencia o una tintorería a domicilio, un invernadero de lombrices o la venta de leche de yegua son algunas de las 46 propuestas de negocio que desde la Diputación Provincial se han lanzado a los emprendedores de toda edad que deseen desarrollar su labor en el ámbito rural burgalés.
La información reunida ha dado así lugar a seis guías -protagonizadas por las comarcas de Sierra de la Demanda, Bureba, Arlanza, Ribera del Duero, Merindades, Amaya Camino de Santiago-, y a dos volúmenes genéricos que darán pistas a las personas interesadas en iniciar un proyecto. «Información reunida del estudio de propuestas similares de otras provincias, de la observación in situ y de las aportaciones de los Grupos de Acción Local», afirmó el presidente provincial, César Rico.
Si bien en las seis guías territoriales se recogen los proyectos propuestos -«algunos de cuales son específicos mientras otros pueden ubicarse en cualquier punto por sus características más genéricas», detalló Rico- en los dos tomos genéricos se incluye la descripción del negocio, el perfil más adecuado, la posible inversión inicial, las fórmulas jurídicas a elegir o las normas existentes en cada sector determinado. «No se trata de dar la fórmula del ‘negocio de éxito’, sino de trasladar a los emprendedores que la provincia es muy rica en oportunidades, y animarles a hacerlo», explicaba el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Santiago Serna.
De igual opinión se mostraba el director del CEEI (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Burgos), José Vicente Orden, «ya que ésta es una gran herramienta que puede completarse con las iniciativas que ya tenemos en marcha, como el plan ‘Emprende rural’ que están usando ya cinco emprendedores».
Rico afirmó que, de hecho, a la ayuda de las guías se suma la línea de crédito de 20.000 euros que la Diputación pone a disposición de estos emprendedores para iniciar su labor, así como las aportaciones de circulante de hasta 5.000 euros. «Queremos ayudarles,  al entender que asentarse empresarialmente en la provincia es aportar riqueza económica y sobre todo, de fijar población en el mundo rural», reconoció Rico.
El contenido de las seis guías -los cuales pueden consultarse ya en las respectivas páginas web de Sodebur, AJE, CEEI y del programa ‘Emprende Rural’-, se trasladará entre los días 5 y el 19 de marzo a las diferentes comarcas burgalesas, donde técnicos de estas entidades ofrecerán charlas en las que explicarán los detalles de esta iniciativa.

Oportunidades de negocio en la provincia de Burgos

Aje Burgos con Sodebur ha promovido un estudio con el fin de obtener una serie de Cuadernos de Oportunidades de Negocio que recoja las actividades económicas con mayores posibilidades de éxito real en cada una de las áreas territoriales de la provincia de Burgos, atendiendo a sus particularidades, y a la elaboración de un repositorio de modelos de planes de empresa de las mismas, que pueda resultar de utilidad a posibles emprendedores o agentes inversores.
La mayoría de las oportunidades de negocio concretas detectadas se centran en empresas pertenecientes principalmente al sector secundario y terciario como son: cerveza artesanal, producción de huevos ecológicos, campamentos tercera edad, asistencia a domicilio, secretaria virtual, etc.
Se ha llevado a cabo, una labor de benchmarking, analizando negocios y posibilidades de emprendimiento de éxito llevadas a cabo en otros territorios, nacionales e internacionales, y sus posibilidades de adaptación al medio rural de la provincia de Burgos.
En los siguientes enlaces podéis descargaros los cuadernos con los diversos estudios:

Se van a desarrollar presentaciones de las oportunidades específicas de cada territorio durante el mes de marzo, en horario de 18:00 a 19:30 h, con el siguiente calendario previsto:

  • 7 de marzo, jueves, Amaya Camino. En el Centro Cultural de Sasamón.
  • 14 de marzo, jueves, Arlanza, Lerma.
  • 18 de marzo, lunes, Merindades, Villarcayo (Salón de Actos del CEDER Merindades, El Soto, s/n – 1ª Planta  – Villarcayo).
  • 19 de marzo, martes, Ribera, Roa de Duero (Centro Cívico «Villa de Roa» 3ª Planta).
  • 26 de marzo, martes, Demanda, Salas de los Infantes (Palacio de  Cultura).
  • 3 de abril (19.00 h.), miércoles, Demanda, Pradoluengo (Salon de Actos Ayuntamiento).

 
 
Vídeo con la rueda de prensa de presentación de los cuadernos:

 
 

Iniciador Burgos con José Manuel Picó Linares – jueves 28 de febrero

 
“El arquitecto: creador, emprendedor y agente social proactivo”
De raíces lermeñas José Manuel ha dirigido dos estudios de arquitectura y actualmente centra su dedicación en la consultoría de creatividad y desarrollo de espacios de arquitectura e interiorismo en Detres, S.L.  y su nueva línea de negocio “SmartSpaceS”. Como impulsador social, es cofundador de Iniciador Kids, comunidad para el fomento del emprendimiento, la creatividad y el talento entre los niños. En Rédex Comunidad, S.L., empresa de regeneración productiva de espacios, expone su faceta más versátil y creativa.
Programa:

  • 19:00 Presentación de Iniciador Burgos y Patrocinadores.
  • 19:15 Presentación de los asistentes 1 minuto por persona.
  • 19:30 José Manuel Picó Linares.
  • 20:15 Cañas y Networking.

La asistencia es  gratuita, pero te agradecemos que te registres en el formulario.  Solo te llevará un minuto.
Te esperamos!!!
Ampliar información en la Web de Iniciador Burgos.
 
 
 

Becas Santander

CEAJE se ha adherido al programa “Becas Santander de Prácticas en Pymes” gracias al cual podréis solicitar un becario  sin coste para vuestra empresa.

Las becas consisten en la realización de prácticas profesionales en Pymes durante un periodo de tres meses por un importe total de 1.800 euros. El Banco Santander se encarga de pagar la beca (600 euros al mes).

El programa está dirigido a alumnos  de grado o máster matriculados en las universidades españolas o adscritos a ellas. Los estudiantes interesados deben haber superado el 50% de los créditos necesarios para obtener el título universitario.

Como empresario, si estás interesado en el programa podrás solicitar tu participación antes del 28 de febrero.

Los estudiantes tienen hasta el 31 de enero.

Tanto empresas como estudiantes han de registrarse a través de internet, en www.becas-santander.com.

Asamblea general y coloquios emprendedores sobre economía y financiación de empresas – 24 de enero

ASAMBLEA GENERAL

En virtud del artículo 20 de los Estatutos Sociales, se convoca Asamblea General de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Burgos, que se celebrará el día 24 de enero de 2013, en la Lesmería (C/ San Lesmes nº,18). Tendrá lugar a las 20:45 horas en primera convocatoria, y a las 21:00 horas en segunda convocatoria con el Orden del Día que os hicimos llegar por correo postal. Posteriormente se celebrará una nueva edición de los Coloquios Emprendedores de AJE Burgos.

COLOQUIOS EMPRENDEDORES – Situación económica actual y financiación de empresas.

Tras la asamblea tendrá lugar una nueva edición de los Coloquios Emprendedores de AJE Burgos, en esta ocasión contaremos como invitados con Ramón Sobremonte (Director General) y Javier Casado (responsable del departamento de Empresas) de Caja Rural Burgos – Caja Viva.

Nos hablarán de la situación económica actual y aclararán las dudas sobre financiación que los asistentes planteen.  La cena-coloquio se celebrará el jueves 24 de enero a las 21:30 en la Lesmería, sito en C/ San Lesmes nº,18.

Imprescindible confirmación de asistencia  antes de las 13:00 horas del martes 22 de enero, llamando a la Asociación en el teléfono 947 25 04 53.

Clínicas Vitalfisio

Clínicas Vitalfisio

Actividad a la que se dedica: Fisioterapia, Osteopatía, Traumatología, Medicina Estética, Pilates, Podología
Teléfono: 947266188
Dirección de la empresa:

  • C\ Calatravas, 3
  • C\Serramagna, 1
  • Calle Bartolome Ordoñez, 10                                                     

Web:  WWW.VITALFISIO.COM
E-Mail: burgos@vitalfisio.com
Facebook: https://www.facebook.com/clinicasvitalfisio
Twitter:   @vitalfisiobur
Datos de interés.
Clínicas Vitalfisio inicio su actividad en el año 2001 con el fin de dar un servicio integral a todas las necesidades fisioterápicas demandadas en Burgos y provincia.
En sus orígenes esta atención fue prestada en exclusiva por su fundadora, Leticia de Rozas, pero en función del paulatino aumento de la necesidad de profesionales en este sector, Clínicas Vitalfisio han ido evolucionando incrementado el equipo humano , sus centros, servicios y dotaciones, contando actualmente con unos medios modernos y una plantilla dinámica y en constante aprendizaje.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Encuentro de navidad AJE Burgos – 13 de diciembre

El jueves 13 de diciembre a las 21:00 h. celebraremos en el Que Thomas  (Avda. Reyes Católicos, 20),  este encuentro en el que la empresa asociada Teloacerco.com hará una cata degustación de productos que maridarán con el vino que presentará  David Sebastián. Además se entregarán los trofeos del II Campeonato de Pádel de la Asociación.
Imprescindible confirmación de asistencia antes de las 14:00 horas del miércoles 12  de diciembre, llamando a la Asociación en el teléfono 947 25 04 53 o en info@ajeburgos.com